jueves, 12 de julio de 2007

APROBADA LA MODIFICACIÓN DE LA RPT DEL PERSONAL LABORAL

Como bien sabéis todos, el INE lleva muchos meses modificando su estructura y diseño organizativo con respecto a la especialización en la recogida de datos, etc. Esta situación ha estado ligada a la incorporación de nuevo personal laboral, en total 1.561 personas, que superaron dos procesos, de consolidación y sustitución, a lo largo de 2006 y que ha supuesto la creación de 1.278 nuevos puestos de trabajo fijos, así como la creación de 283 puestos de interinos por vacante.
El nuevo ingreso de personal fijo ha supuesto la oportunidad de cambiar de tareas (de campo a oficina, y otras encuestas ligadas a campo) a una gran parte de los trabajadores fijos con más antigüedad que lo venían reclamando desde hace mucho tiempo.
Todas las centrales sindicales con representación en el INE (UGT, CC.OO., CSI-CSIF, CIG y ELA) han respaldado siempre el objetivo último de esta modificación y por ende, estos cambios.
Cambios que en el terreno legal no se podrían hacer sin la necesaria modificación de la RPT del INE, y sabiendo que una de las medidas -objetivas- a adoptar era la de retirar los Complementos de Disponibilidad Horaria (CDH) de los puestos de aquellos trabajadores/as que lo habían solicitado y asignar los complementos retributivos a los puestos a ocupar por el personal de nuevo ingreso, así como ofertar nuevos complementos de mando y jornada partida al personal fijo, mediante un concurso interno, cuyas bases fueron pactadas.
Si bien todo este proceso no ha sido pacífico, por la demora, los errores, las reclamaciones y algunas otras cuestiones en que todas las partes hemos tenido que ceder. No obstante, si podemos hacer una valoración positiva de la modificación de la RPT, y esto cuando aún restan flecos por resolver, por ejemplo la instauración de la jornada partida, y la modificación o supresión de determinados complementos de puesto que permanecen asignados y han de ser reconvertidos o en el peor de los casos, revertidos al MAP. Es decir que la modificación se va a realizar en dos fases en esta primera se llevan a cabo los cambios e intercambios de complementos, y después se estudiará el futuro de los complementos que dicen “sobrar” al Organismo. Cuestión esta que se estudiará posiblemente tras las vacaciones de verano.
Pero todos estos compromisos, esfuerzos y modificaciones en las tareas en que han estado inmersos los trabajadores fijos y temporales en los últimos meses se están llevando a cabo con un gran esfuerzo y con un interés por los trabajadores del Organismo. Virtudes que no han tenido la necesaria contrapartida en la actuación diaria del INE y que a pesar de todas las llamadas a la calma, paciencia y comprensión que siempre nos piden, parece que nunca llega a su fin, pues nuestro Organismo sigue siendo el último en pagar atrasos y reconocer antigüedades, y el primero en utilizar cualquier excusa para denegar derechos, en imponer criterios organizativos de dudosa efectividad, en limitar la movilidad y la promoción, en crear problemas vanos con los horarios, con las vacaciones, con las asignaciones de cargas de trabajo, con alta conflictividad judicial-laboral, etc.
Desde luego todos los implicados en este asunto sabemos que una correcta elaboración de las RPT´s significa una inmersión total en el estudio de todos los aspectos de la organización y gestión del personal, y por ello resulta imprescindible disponer de personas suficientemente formadas en los temas de organización, análisis y recursos humanos. Por este motivo animamos al INE a tomar nota y aplicarse especialmente en culminar todo este proceso en las cuestiones que citábamos anteriormente: si hay o no necesidad de jornadas partidas, y configurar el cierre de la modificación de la RPT.
Pero aún tenemos pendientes de resolver varias cuestiones cruciales en nuestro Organismo, como son, el estudio del nuevo complemento de campo, la racionalización y asignación de los demás complementos para el personal del INE, con una debida actualización y gestión de la RPT, y sobre todo el estudio y la demanda a los órganos competentes de nuevas necesidades de personal fijo de acuerdo con las cargas de trabajo que vienen impuestas por los organismos internacionales y por la demanda de datos de la Administración del Estado, siempre en competencia con la externalización de las encuestas, cuestiones que para las centrales sindicales, de forma unitaria, va a ser el caballo de batalla en los próximos meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario