miércoles, 11 de julio de 2007

DIARIO DEL VI CONGRESO NACIONAL DE CSI-CSIF

La Virgen del Pilar dice
Que no quiere ser francesa
Que quiere ser Capitana
De la tropa aragonesa


He querido empezar con esta estrofa de una conocida jota aragonesa para resaltar dos ideas esenciales. En 1808, cuando el ejército francés de Napoleón invadió España, Zaragoza se caracterizó por su heroica y sacrificada lucha en defensa de la Independencia. Valor éste que asumimos como característica fundamental y que nos define como sindicato, formando parte incluso de nuestras siglas. La segunda razón, como no podía ser menos, es rendir homenaje y agradecimiento a Zaragoza y sus gentes que nos han acogido para celebrar nuestro VI Congreso General Nacional de CSI-CSIF
Según se recoge en los Estatutos de CSI-CSIF, cada cuatro años tenemos que renovar los distintos cargos directivos que conforman el Comité Ejecutivo Nacional y demás órganos de gobierno del sindicato. Por tanto, los días 5 y 6 de julio, 360 compromisarios, junto con un centenar de invitados, nos dimos cita en Zaragoza para hacer efectivo este mandato estatutario.
Por nuestra provincia, Córdoba, en representación del sindicato asistimos en calidad de compromisarios Francisca Carretero, presidenta provincial de CSI-CSIF, Enrique Cobos, Antonio Poyato, Pedro Pozuelo, Francisco Luque Ruiz y Sebastián Quesada Avilés. Iniciamos el viaje a Zaragoza el día 4 de julio. Como el Congreso no comenzaba hasta la mañana del día 5, la tarde de la llegada la aprovechamos para la obligada visita cultural a la basílica de la Virgen del Pilar. También visitamos la catedral de La Seo, majestuosa y desconocida, pero de sin igual belleza. Ya su ábside de estilo Mudéjar nos anuncia desde el exterior un impresionante templo. Cuando se accede, las diversas capillas, desde las de estilo Gótico hasta las de estilo Plateresco, forman un conjunto arquitectónico sin parangón. Para culminar su retablo Gótico, ¡una auténtica maravilla! Desgraciadamente no pudimos visitar el castillo-palacio de La Aljafería. Toda la tarde supuso un reencuentro de compañeros y amigos del sindicato de todos los sectores y lugares de España. Saludos, bienvenidas y abrazos jalonaban cada encuentro y los recuerdos afloraban sin cesar. Nos preguntábamos por los que no habían venido y habían quedado cumpliendo otras obligaciones, recogiendo saludos para ellos.
El congreso comenzó a la 11:30 de la mañana, bajo el lema “Elegimos Mejorar”. El lugar elegido el Conservatorio Superior de Música de la capital aragonesa. Como es preceptivo y protocolario la inauguración corrió a cargo de nuestro presidente nacional, Domingo Fernández Veiguela. Estaba anunciada la presencia de D. Jordi Sevilla, Ministro de Administraciones Públicas, pero obligaciones del cargo impidieron su presencia. El acto inaugural se completó con el discurso pronunciado por D............, presidente de la CESI, organización internacional de la que forma parte nuestro sindicato.
La mañana continuó con el Informe de Gestión que presentó Domingo Fernández. Destacar del informe los magníficos resultados en las elecciones sindicales, así como la envidiable situación sindical en la que nos encontramos. Nos decía Domingo, “hemos pasado de 4100 delegados a más de 5100”, también destacaba el aumento de afiliación en un 25%, “tenemos más de 140.000 afiliados”. Resaltaba el informe la capacidad negociadora que nos caracteriza y que ha hecho posible participar en el Estatuto Básico del Empleado Público, sin perder de vista la defensa de los derechos y la mejora de las situaciones laborales. Continuaba el presidente señalando el importante aumento patrimonial del sindicato en cuanto al número de sedes y la titularidad de las mismas, Domingo nos recordaba la necesaria solidaridad interna con los sectores y sedes más necesitados. También insistía en las señas de identidad de nuestro sindicato: Independencia y Profesionalidad; además añadía como objetivo la progresiva actividad sindical en el sector privado, como consecuencia de carácter generalista de CSI-CSIF y de la legítima aspiración de seguir creciendo. El informe recogía la presencia del sindicato en Europa y “su participación en el Diálogo Social par las AA. PP. en la Unión Europea”. Terminaba con un llamamiento a la unidad interna y a la buena convivencia.
La mañana finalizaba con la elección de la Mesa del Congreso. La Mesa fue presidida por Ángel Pelay Labrador, presidente autonómico de CSI-CSIF en Aragón. La elección era un reconocido homenaje a los compañeros de Aragón y un reconocimiento a la labor desarrollada por Ángel Pelay. De la composición de la Mesa formaba parte nuestra presidenta, Francisca Carretero.
La tarde se anunciaba con una frenética sucesión de puntos y plazos. Mediada la tarde se producía la votación conjunta de la candidatura encabezada por Domingo Fernández al frente del Comité Ejecutivo Nacional, también se elegía la Comisión de Garantías, Comisión Nacional de Cuentes e Interventores de Actas. Un 85% de los votos emitidos daban la confianza a la candidatura presentada para un nuevo periodo de 4 años.
El primer día concluía con la propuesta de Modificación de Estatutos. Se pretende adecuar el sindicato a la evolución que supone el Estado de las Autonomías. No podemos quedar al margen de los permanentes cambios y esto exige adoptar nuevas situaciones organizativas como respuesta a los retos y necesidades que se nos presentan. Los cambios favorecen la potenciación de la solidaridad y el trabajo en equipo de la organización. Destaca la nueva creación del Consejo Asesor Nacional como apoyo a las estructuras del sindicato.
El segundo día lo iniciábamos con la Ponencia de Política Sindical. En ella se propone una concepción integrada de la política sindical y organizativa. El objetivo central se dirige hacia conseguir una organización más amplia y eficaz para hacer posible el proyecto sindical. En definitiva, se pretende construir más Sindicato y revalidad nuestras señas de identidad, Independencia y Profesionalidad. Para tales retos siete capítulos van desgranado actuaciones encaminadas a hacer realidad los objetivos planteados previamente. Mejorar la organización, su funcionamiento, información y comunicación; Abrir el sindicato a la empresa privada; Aumento de la afiliación y participación; Solidaridad con estructuras en vías de consolidación; Potenciar la negociación colectiva y la Planificación, Desarrollo y Evaluación son las acciones que se pretenden llevar a cabo para hacer del sindicato un elemento de cohesión social, en beneficio del interés general y en pro de la defensa de los derechos de los trabajadores y de la mejora de sus condiciones de trabajo.
Finalizado el Congreso, emprendimos el camino de vuelta junto con los compañeros de Sevilla y Jaén. Un viaje entretenido y ameno, en el que recordamos momentos, lugares y personas que habían ocupado nuestro tiempo en estos días. Aquel paseo, aquella cena, éste o aquel detalle sirvieron de conversación y recuerdo. Al final una emocionada despedida y u hasta la vista sirvieron de colofón a nuestro viaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario